lunes, 16 de diciembre de 2013

NOTICIAS

Hallan el origen de la epilepsia con algoritmos

NEUROLOGÍACon matemáticas, investigador de la U. Nacional desarrolló método que disminuiría las secuelas en las personas operadas por epilepsia.

Hallan el origen de la epilepsia con algoritmos.

Una investigación de doctorado de la Universidad Nacional, en Manizales, propone estudiar los focos epilépticos a partir de algoritmos matemáticos, lo que permite encontrar con mayor rapidez y certeza los puntos del cerebro donde se desarrolla la enfermedad.

“Lo que se hace es mejorar l

as posibilidades de reducir los efectos colaterales asociados a una operación de epilepsia, durante la etapa de diagnóstico médico. El trabajo fue muy matemático en la parte del desarrollo de los algoritmos, pero la mención meritoria fue dada específicamente por la rigurosidad y la potencial aplicación en la parte clínica”, dijo Eduardo Giraldo, investigador quien desarrolló el trabajo
como parte de su tesis del doctorado en ingeniería y por el cual recibió "Mención Meritoria".

La epilepsia suele controlarse adecuadamente con medicamentos anticonvulsivantes y otras indicaciones dictadas por el médico según cada paciente. Pero en una minoría de casos los tratamientos se muestran insuficientes, por lo cual se opta por extirpar la parte del cerebro en la que se generan las crisis.

Este procedimiento, que se practica hace más de cien años, se ha venido perfeccionando, especialmente en lo relativo a las técnicas de diagnóstico, lo que significa una esperanza para los casos más refractarios.

Sin embargo, el hallazgo del ingeniero ofrece una herramienta menos invasiva ya que plantea extraer un fragmento más pequeño durante la cirugía, esto con el fin de minimizar los posibles efectos secundarios posteriores como disminución de la memoria a corto plazo, problemas del habla y limitación en los movimientos.

“Esa mención me da ánimo para no dejar en la parte teórica todos esos algoritmos que se desarrollaron, sino que pueda avanzar en muchas aplicaciones. La idea es que, a través de los proyectos de investigación con los que se sigue trabajando en la Universidad Nacional se pueda llevar una aplicación más tangible alrededor del proyecto matemático”, agregó el Giraldo.

La investigación se realizó bajo la dirección de César Castellanos, profesor de la Universidad Nacional y coordinador del grupo de Control en Procesamiento Digital de Señales. Además, hace parte de un convenio interinstitucional entre el grupo de investigación de la Sede Manizales, el grupo en Control e Instrumentación de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y el Instituto de Epilepsia y Parkinson del Eje Cafetero (Neurocentro).


Con información de Unimedios.

jueves, 5 de diciembre de 2013

MATEMATICAS CONTRA LA EPILEPSIA


lunes, 14 de octubre de 2013

LA EPILEPSIA AFECTA A UNOS 50 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO

 


La epilepsia afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo
El presente y futuro de esta enfermedad en los niños se debatió en un Seminario de EISAI en Bruselas
Francisco Acedo
@Acedotor
lunes, 30 de septiembre de 2013, 10:26
  |  Comentar
La epilepsia afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, de los que seis son europeos. El dato fue ofrecido en Bruselas por expertos en la materia dentro de un Seminario de prensa, organizado por la compañía farmacéutica Eisai, dentro del Congreso EPNS 2013. El título del mismo fue 'Retos en la epilepsia infantil, su transición y manejo.

Esta enfermedad se debe a un desorden crónico en el cerebro generado por diversas causas, provocando que sea parcial o completa y asociada a movimientos automáticos en el cuerpo. Según la directora del Moscú Research Institute of Pediatrics, la doctora Elena Belousova, "la cifra de afectados en población infantil y adolescente es de 10,6 millones en todo el mundo, de los que un millón son europeos. Se estima en casi 130.000 nuevos casos los que se detectan cada año", aseguró.

Asimismo casi el 30% de los niños sufren problemas para el aprendizaje, lo que significa un extra importante de estigma para toda la vida de los afectados.

No existe un único tratamiento disponible para la epilepsia, por lo que lo correcto es la combinación de variosfármacos. "Muchos ensayos de medicamentos están ahora en los laboratorios, aunque es necesario cumplir premisas claves de cara al enfermo. Hasta ahora fallan entre un 20-40% de su eficacia por los efectos secundarios. Buscamos fármacos que reduzcan las interacciones, eviten efectos adversos y que identifiquen otros mecanismos", indicó la especialista rusa. En valoración de los mismos afectados el 66% se consideran "satisfechos" con los resultados de los productos.

La especialista inglesa Helen Cross, perteneciente al Great Ormond Street de Londres, habló del futuro de la epilepsia infantil. Destacó que hasta un 50% de los niños continuarán de adultos con la enfermedad, por lo que pasa a ser una enfermedad crónica que requiere un manejo y monitorización constante". Además calificó de "muy compleja esta patología y resulta clave un diagnóstico correcto para un tratamiento concreto". Se trata de un hándicap mental en el paciente que añade un retoa superar en la transición de niñez a adolescencia en los afectados con la misma.

El doctor francés Stephane Auvin, del Hospital Robert Debre de Paris, explicó la nueva indicación del medicamento Zonegran (Zonisamida) desarrollado por Eisai para niños. La CHMP dio su opinión positiva el pasado 25 de julio tras numerosos estudios realizados.

Tras la participación de Eoin Melby (Belfast) para explicar cómo vive él y su familia la epilepsia, el italiano Luigi Georgi, director ejecutivo de Neurología para Europa de Eisai, habló sobre los productos que tiene en cartera la compañía para mejorar la calidad de vida de los epilépticos.

lunes, 16 de septiembre de 2013

NOTICIAS

Investigadores gallegos avanzan en la lucha contra la epilepsia

El Laboratorio de Neurociencia de la Universidade de Vigo participa en un estudio que revela en ratones el efecto inhibidor de una proteína

12.09.2013 | 01:39
Todavía está lejos el anuncio de una cura para la epilepsia, pero la ciencia recorta plazos. El Laboratorio de Neurociencia del campus de Vigo ha contribuido a demostrar en ratones el papel de la proteína SGK1.1 como inhibidor de las convulsiones que causa esta patología. Los investigadores gallegos aportaron su experiencia en el estudio de corrientes iónicas en células neuronales dentro de un proyecto en el que también participan científicos de Canarias -donde trabaja la coordinadora, Teresa Giráldez- y País Vasco.
Las proteínas de las membranas que rodean las células abren huecos a través de los que se generan las denominadas corrientes iónicas -flujos de iones de potasio, calcio, sodio, etcétera-. Bajo el nombre de canalopatías se han agrupado en los últimos años muchas enfermedades que tienen en común alguna clase de disfunción en uno de estos canales. Y la epilepsia neonatal familiar benigna -que suele remitir durante los primeros meses de vida del bebé- fue precisamente una de las primeras en ser incluida en esta rama.
"Los investigadores de Canarias, que ya estudiaban la proteína SGK1.1, sospechaban que ésta también podía regular la corriente M. Antes de llegar a Vigo, trabajé en el University College of London con David Brown, el científico que descubrió en los 80 la importancia de esta corriente en el mantenimiento del reposo de las neuronas y en su excitabilidad, es decir, la forma en que responden a un estímulo", explica Antonio Lamas, director del Laboratorio de Neurociencia.
Para poder demostrar su teoría, los expertos canarios crearon ratones transgénicos con esta proteína activada de forma continua y los enviaron al campus gallego. "Aquí comprobamos que efectivamente la corriente M es más elevada de lo normal debido al claro efecto de la SGK1.1 y al estudiar el comportamiento de las neuronas de forma individual hallamos que tienen un reposo más negativo y, por tanto, una excitabilidad reducida", destaca Lamas. Los investigadores canarios comprobaron además en modelos de ratón de epilepsia cómo la proteína los hacía más resistentes. "Es habitual que en este tipo de experimentos la mortalidad sea elevada porque les provocan un ataque muy fuerte, pero no falleció ningún animal y además ni siquiera llegaron al estado intermedio. Presentaban unos síntomas mucho más suaves de la patología", añade.
"Estos estudios son de muy largo recorrido hasta poder llegar a una aplicación. Desde el punto científico lo más importante es que hemos descubierto otra manera de regular la corriente M que no se conocía. Y se abre una vía interesante para influir sobre la epilepsia y otras enfermedades relacionadas con esta corriente como el dolor neuropático", revela Lamas.
El equipo de investigadores busca ahora la forma de seguir adelante. El trabajo sobre la SGK1.1. se desarrolló dentro del proyecto The Spanish Ion Channel Initiative, financiado con 6 millones de euros.

lunes, 17 de junio de 2013

Logran curar la epilepsia en ratones mediante un trasplante de células cerebrales



Mediante el trasplante de un tipo específico de célula cerebral se puede detener en ratones adultos una epilepsia que no responde a los fármacos, según se ha constatado en una investigación realizada por especialistas de la Universidad de California en San Francisco. Los resultados de este trabajo abren la esperanza de que un tratamiento similar pueda ser efectivo en formas graves de epilepsia humana.

El equipo de Scott C. Baraban refrenó convulsiones en ratones epilépticos con un único trasplante de células MGE (Medial Ganglionic Eminence), las cuales inhiben la señalización en circuitos nerviosos hiperactivos, dentro del hipocampo, una región cerebral asociada con las convulsiones, así como con el aprendizaje y la memoria. Otros investigadores habían utilizado anteriormente tipos distintos de células en experimentos de trasplante de células en roedores pero sin lograr detener las convulsiones.

[Img #14025]
Scott Baraban. (Foto: UCSF)

"Nuestros resultados son un paso alentador hacia el uso de neuronas inhibitorias para el trasplante de células en adultos con formas graves de epilepsia", valora Baraban.

Los resultados son los primeros de su tipo que alcanzan el éxito en el reto de detener las convulsiones en modelos de ratón de la epilepsia humana adulta.

En otro paso alentador, en la Universidad de California en San Francisco se ha encontrado una manera de generar de modo fiable en el laboratorio células similares a las MGE humanas, y que al ser trasplantadas a ratones sanos, generan células nerviosas inhibitorias funcionales.

En la investigación también han trabajado Arturo Alvarez-Buylla, John Rubenstein y Kelly Girskis, todos de la citada universidad.

viernes, 31 de mayo de 2013

24 de MAYO DIA NACIONAL DE LA EPILEPSIA

Para celebrar este dia desde la ASOCIACION CANTABRA DE EPILEPSIA nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento de Santander para solicitar que durante esa semana todos los autobuses municipales proyectasen un video sobre nuesta Asociacion.
Aqui os dejo el video que proyectaron los 68 autobuses municipales.

lunes, 27 de mayo de 2013

24 DE MAYO DIA NACIONAL DE LA EPILEPSIA

 Con motivo del 24 Mayo dia Nacional de la Epilepsia la doctora Rosa Mª Arteaga neuropediatra del HUMV impartio el pasado dia 22 de Mayo una conferencia en el Centro Cultura de la Obra Social y Cultural de Caja Cantabria


sábado, 30 de marzo de 2013

La Epilepsia, mitos y estigmas


27.03.13 | 17:53. Archivado en Sobre el autorDesde la frontera del mundo
  • enviar a un amigo
  • Imprimir contenido
+Los recursos para la investigación en epilepsia son menores que los destinados a muchas otras enfermedades menos comunes o impactantes"
+Persisten mitos y estigmas en torno a la epilepsia
+Este el 26 de marzo es el Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, mejor conocido como "Día Púrpura".
"Mi nombre es Megan Cassidy. Tengo 10 años y soy epiléptica. Antes tenía miedo de decirle a la gente acerca de mi enfermedad, porque pensé que iban a burlarse de mí. Después de que la Asociación de Epilepsia de Nova Scotia, Canadá, hizo una presentación en mi clase, me puse a hablar con los otros niños acerca de mis ataques. Desde entonces decidí convertirme en portavoz de los niños con este padecimiento."
Fue gracias a la iniciativa de esta niña canadiense, que desde 2008 cada vez más países en el mundo conmemoran el 26 de marzo el Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, mejor conocido como "Día Púrpura", un color que se escogió en alusión a la flor de lavanda, que se asocia con la soledad y el aislamiento, sentimientos que la gente con este padecimiento experimenta debido a los mitos y estigmas que persisten.
La epilepsia se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos (crisis o ataques) ocasionados por descargas neuronales desordenadas y excesivas que se originan en el cerebro, tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas.
El hecho es que desde hace muchos siglos, la enfermedad ha sido concebida indebidamente como un padecimiento sobrenatural o mágico, como castigo divino o posesión demoniaca, y de ahí el estigma que ocasiona en quienes la padecen, pues son discriminados, rechazados o considerados como personas diferentes a los demás.
Todavía a finales del siglo XX, había estados norteamericanos, como Missouri, donde la ley les impedía a los epilépticos contraer matrimonio, algo que se suprimió en 1982.
Lo cierto es que el padecimiento ha estado rodeado de temor, ignorancia y prejuicios, no sólo entre la población general, sino también en el medio profesional y hasta en el propio gremio médico.
De ahí que esta conmemoración busque hacer conciencia de que se trata de seres humanos, igual que todos, con derechos a las mismas oportunidades de vida.
Sobreprotección
"En la casa la palabra epilepsia era impronunciable, pero siempre la he tenido clavada en lo más hondo de mí", señala uno de los testimonios que se puede leer en el sitio web Epilepsia Hoy, a cargo de la neuróloga Lilia Núñez, presidenta del Comité Latinoamericano del Buró Internacional para la Epilepsia (IBE).
"A raíz de que me diagnosticaron (la enfermedad), a los 2 años de edad, mis papás siempre se preocuparon por mí, al grado de sobreprotegerme, pensando qué iba a ser de mí cuando estuviera grande. Hoy tengo 34 años y aunque la sobreprotección continúa, logré terminar una carrera, trabajar, viajar, conducir un carro y trato de hacer mi vida lo mejor posible."
La epilepsia es una enfermedad que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo, cifra considerada más alta que la esclerosis múltiple, parálisis cerebral, distrofia muscular y la enfermedad de Parkinson combinadas.
En México se calcula que la padecen entre 1.5 millones y 2 millones de personas, razón por la cual el país se une a esta jornada de reflexión, para informarle a la sociedad acerca del padecimiento y así lograr mejores oportunidades para los enfermos, quienes con su propio prejuicio, crean un círculo vicioso difícil de romper.
De acuerdo con Lilia Núñez Orozco, los problemas sociales a que se enfrenta el epiléptico empiezan desde la familia, que sobreprotege o rechaza.
Fuera del seno familiar se presenta el rechazo de maestros y compañeros en la escuela, ante el desconocimiento acerca del problema, que en ocasiones lleva a excluir a los enfermos de la educación.
Hay otros casos donde, pese a que el enfermo logra recibir una instrucción profesional, tiene dificultad para obtener un trabajo.
Al respecto, la especialista advierte que éste es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas que padecen el mal, al menos en México, donde, de acuerdo con una encuesta, 25% de los epilépticos se encuentran desempleados o con empleos informales.
Y quienes trabajan formalmente, sostiene la especialista a través de una publicación del IBE, comúnmente callan su condición, pues el temor a ser discriminados es aún muy grande.Texto autoría de Rosalía Servín Magaña para el periódico El Financiero
Ver el sitio Epilepsia Hoy en: http://www.epilepsiahoy.com/index2.html
"Este sitio tiene la finalidad de proporcionar información a las personas con epilepsia y a sus familiares, a los médicos y otros profesionales de la salud que atienden a las personas con epilepsia y es también un vehículo de comunicación entre todos los interesados en este padecimiento.
El sitio es el medio de comunicación electrónico del Grupo Aceptación de Epilépticos (GADEP), que constituye el Capítulo Mexicano del Buró Internacional para la Epilepsia, que es un grupo de autoayuda dedicado a la atención de los problemas psicológicos y sociales ocasionados por la epilepsia.
La epilepsia se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos (crisis o ataques) ocasionados por descargas neuronales desordenadas y excesivas que se originan en el cerebro, tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas.
La epilepsia es un problema de salud por la naturaleza misma del padecimiento, que necesita de una atención médica adecuada, y también por las serias repercusiones emocionales y sociales que produce en quienes la padecen y en sus familiares y amigos"
"Muchas personas con epilepsia y sus médicos erróneamente piensan que las crisis no pueden controlarse completamente y que deben aprender a "vivir con ellas", sin embargo, un mejor tratamiento para la epilepsia podría lograr un control total y permitir a más gente desarrollar dignamente sus potenciales, con los consecuentes beneficios para ellos mismos y para la comunidad
Los recursos para la investigación en epilepsia son menores que los destinados a muchas otras enfermedades menos comunes o impactantes"

domingo, 17 de marzo de 2013

Deficiencias genéricas Epilepsia- Síndrome Lennox-Gastaut

 



Por: isaline caudrón Máster en Neuropsicología | 24/02/2013


El Síndrome de Lennox-Gastaut consiste en una epilepsia generalizada del niño, la cual es caracterizada por tres síntomas destacados:

* Crisis de epilepsia con diferentes manifestaciones: ausencias, crisis tónicas, caídas súbitas atónicas o mioclónicas.

* Electroencefalograma particular: puntas-ondas lentas, difusas e intercríticas durante el estado de vigilia, y rápidas durante el sueño.

* Deficiencia o regresión mental y/o motriz relacionada con trastornos de la personalidad.

El conjunto de esos tres signos permiten realizar el diagnóstico del Síndrome de Lennox-Gastaut.

Las primeras manifestaciones del Síndrome de Lennox-Gastaut aparecen generalmente entre los dos y siete años de vida. Ese síndrome puede ser causado por diversas patologías como asfixia perinatal, esclerosis tuberosa, secuelas de la meningitis, displasia cortical, traumatismos cráneo-cerebral o también tumores cerebrales. Sin embargo, el origen del síndrome puede permanecer desconocido.

El Síndrome de Lennox-Gastaut consiste en uno de los síndromes epilépticos más graves. La realización de un tratamiento eficaz es delicada porque ese síndrome es conocido por ser refractario a los medicamentos. Sin embargo, la aparición de nuevos remedios y las búsquedas científicas acerca del Síndrome de Lennox-Gastaut incrementan el pronóstico de curación.

Cuando se encuentra a un niño que padece de ese síndrome, hay que tomar en cuenta el retraso mental en el acompañamiento. Por lo tanto, el paciente debe recibir la ayuda de un equipo pluridisciplinario con fin de realizar un tratamiento globalizado. Por ejemplo, se puede requerir apoyo médico, psicológico, neuropsicológico y una educación especializada en ciertos casos para permitir un desarrollo del niño más próspero.

(Voluntaria- Bélgica)

miércoles, 20 de febrero de 2013

CARTA DE LA FEDE AL MINISTRO DE JUSTICIA

Badalona, 4 de Febrero de 2013
Ministro de Justicia
Sr. Don Alberto Ruiz Gallardon

Me dirijo a usted como representante de las personas que padecen epilepsia en España, en relación con la noticia que hemos podido leer en prensa y ver en los noticiarios de todo el país sobre el indulto del “kamikace”, con el fin de facilitarle información y aclararle algunos aspectos sobre la enfermedad de EPILEPSIA para evitar que se vuelva a asociar a la EPILEPSIA  con este tipo de acciones punitivas.

1º.- Nuestro colectivo se siente afectado, por las palabras proferidas por usted en el Parlamento al afirmar que entre otras razones, la epilepsia, sin dar más explicación al respecto,  ha sido uno de los motivos por los que se concede el indulto, creando a nuestro entender confusión en la opinión pública sobre la enfermedad y de la posible relación con el accidente, más estigmatización de la enfermedad de epilepsia, y no sabemos bien, si discriminación positiva o negativa, pero en cualquier caso, si uno de nuestros objetivos fundamentales es normalizar y visibilizar la enfermedad a fin de lograr la integración social y laboral de quienes la padecen,  no nos favorece que se nos relacione con un incidente de estas caracteristicas, cuando según parece, a juzgar por las publicaciones en los medios de comunicación, ya que de momento no tenemos otras fuentes, la influencia de la epilepsia no pudo probarse en el proceso judicial.
Y a mayor abundamiento, nos parece temeraria y desproporcionada la actuación del Kamikace,  para poder tildarla de crisis epileptica.

2º.- De otra parte, las personas que padecen epilepsia pueden conducir cuando llevan un año sin padecer crisis epilépticas. La legislación es clara. Si la persona que padece epilepsia está controlada, puede conducir con los mismos derechos y deberes de cualquier conductor. La legislación sobre enfermedades que restringen la conducción intenta la protección de la persona que la padece y del resto de la sociedad. Por este motivo no debe operar la epilepsia como causa  eximente.


Deseo pedirle, con todo el respeto que me merece,  que haga usted una rectificación y aclare las circunstancias relacionadas con la epilepsia para argumentar el indulto. Más de 400.000 personas que padecen epilepsia en España se lo agradecerán.

Espero contar con su apoyo.

Reciba mi más cordial saludo,



Rocío Mateos Ruiz
Presidenta de la Federación Española de Epilepsia – FEDE
C/ San Bartolomé s/n, 08913- Badalona (Barcelona)